Nuevo recibo de la luz: tres tramos de precios al día, el más caro en las horas de mayor consumo

El próximo 1 de junio entra en vigor un nuevo modelo de factura eléctrica que pretende cambiar los hábitos de consumo de los 10,7 millones de consumidores acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).

Este nuevo recibo de la luz presentará tres tramos de tarifas diferentes al día y reducirá al 25% la parte fija, dando mayor importancia al consumo. De esta manera, los usuarios deberán ser más eficientes en su uso energético para evitar consumir en las horas de más demanda, que pasan a ser las más caras:

  • Tramo de las horas punta (de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00)
  • Tramo de las horas llanas (de 08:00 a 10:00, 14:00 a 18:00 y 22:00 a 00:00)
  • Tramo de las horas valles (de 00:00 a 08:00, fines de semana y festivos)

Actualmente el consumidor ya disfruta de un precio de la luz diferente según la hora de consumo, pero el nuevo sistema incluye también estas variaciones de tarifas en los peajes y cargos, y ofrece la posibilidad de contratar dos potencias distintas para diferentes horarios, haciendo el recibo más cambiante.

La nueva factura de la luz se compondrá de cinco bloques:

  • Energía consumida: su precio puede consultarse en la página del operador Red Eléctrica. Está marcado por la oscilación hora a hora del coste de un kilovatio hora en el mercado mayorista y varía en función de oferta y demanda.
  • Peajes: están dirigidos a pagar la retribución de las redes eléctricas y los establecerá la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).
  • Cargos: sirven para financiar otros costes del sistema y los establecerá el Ministerio de Transición Ecológica.
  • Alquiler del contador: pago fijo a la distribuidora.
  • Impuestos: el IVA (21%) y el de electricidad (5,1%).

Desde el Gobierno explican que la nueva tarifa beneficiará a quienes modifiquen sus hábitos de consumo y que arrancará con una bajada del 3% gracias a la reducción de los peajes aprobada por la CNMC. En el sector eléctrico calculan que el usuario medio de tarifa regulada podrá reducir su factura mensual en 5 euros, aunque la nueva tarificación perjudicará al millón de consumidores acogidos a la actual tarifa de discriminación horaria que concentran su consumo en horas nocturnas.

Esta medida no afecta a los 16 millones de hogares acogidos al mercado liberalizado, puesto que el precio se lo marca la oferta contratada con su comercializadora.

En los últimos meses el precio de la luz se ha disparado, siendo el mes de abril el más caro de los últimos 31 años, y los consumidores reclaman medidas que les ayuden a asumir el coste de la electricidad. Aunque el nuevo sistema intenta que la factura sea más comprensible y facilitar el ahorro (si se consume en horas baratas se pagará menos), en la práctica va a obligar a modificar hábitos cotidianos que el usuario no siempre podrá cambiar por su horario de trabajo o familiar, siendo difícil adaptarse a los nuevos tramos para poder ahorrar.

En KWEnergía estamos a tu disposición para ayudarte a comprender los cambios en tu factura y te asesoraremos, analizando tus hábitos de consumo y tus gastos, sobre la mejor opción para ti y tu bolsillo.

¿Te ha gustado el artículo?

Share on facebook
Comparte en Facebook
Share on twitter
Comparte en Twitter
Share on linkedin
Comparte en Linkedin
Share on email
Comparte por Email

Deja tu comentario

Te llamamos nosotros


Llámanos al 900 877 727 o déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.